top of page

OFRENDAS O ALTARES
 

El altar de muertos, también conocido como ofrenda del día de muertos,1 es un elemento fundamental en el conjunto de tradiciones mexicanas del Día de muertos, que consiste en instalar altares domésticos en honor de los muertos de la familia donde se ofrece como ofrenda de alimentos, velas, flores y objetos de uso cotidiano del difunto.

El altar de muertos es una construcción simbólica resultado del sincretismo de las ideologías prehispánicas, la cosmovisiónendémica de las culturas mesoamericanas y las creencias religiosas europeas de carácter abrahámico traídas por losconquistadores y misioneros españoles encomendados a la colonización y conversión de los pueblos nativos del actual territorio mexicano. de creencias mesoamericanas sincréticas, para rendir tributo a los antepasados familiares, a los difuntos cercanos o a personajes importantes.

Elementos a llevar:
1. Veladoras o ciriosSe utilizan las velas como símbolo del elemento fuego y por su asociación religiosa. Es común incluír una para cada difunto recordado más otra para un alma "olvidada." A veces las veladoras son colocadas en forma de cruz.

  • 2.  Imágenes de los difuntos

La ofrenda se coloca en anticipación a la visita de las almas de nuestros seres queridos ya difuntos, así es que se colocan sobre el altar los retratos de los mismos. Pueden ser fotos sueltas o enmarcadas o inclusive retratos dibujados o pintados

  • 3.  Flores

La flor de cempazúchil (tambien conocida como zempoaxochitl o cempasúchil), de color intenso anaranjado, es la más común en un altar de Muertos. Tanto su belleza como su olor atraen a las almas de los difuntos hacia la ofrenda. Muchas veces las flores se colocan en forma de cruz o formando un "sendero" a seguir por las ánimas. Tambien se ocupan -- aunque en menor medida -- otras flores de color morado y blanco.

  • 4.  Sal

Se coloca en un recipiente sobre el altar como símbolo de purificación.

  • 5.  Incienso

Tradicionalmente no se utilizaba el incienso en sí sino el copal, una resina que, al quemarlo, arroja un humo muy aromático. El agradable olor atrae a las almas de los difuntos hacia la ofrenda y también, por su asociación con la religión, es un fuerte símbolo de oración y purificación. De no poder conseguirse el copal, se puede emplear el incienso en alguna forma para este propósito. En algunos lugares tambien se emplean hierbas aromáticas (como son el romero y la manzanilla) para un fin parecido, haciendo de ellos una especie de té aromático.

  • 6.  Papel picado

Se tratan de un papel delgado de colores conocido en México como papel de china, al cual se le hacen varios cortes para formar figuras como son las calaveras, las calabazas, las lápidas y diferentes palabras referentes a la ocasión. Normalmente se pegan varios rectángulos de este papel sobre un hilo para formar una especie de guirnalda para adornar el altar. En México se consigue papel picado ya hecho en los mercados, pero tambien se puede 

  • 7.  Representaciones de los elementos aire, agua, tierra y fuego

Ya hemos mencionado a las velas como símbolo del fuego. El papel picado, objeto ligero que se mueve en el aire, representa ese elemento. La tierra se puede representar con frutos de la misma, y para el elemento agua basta colocar sobre el altar un vaso de este líquido.

  • 8.  Calaveras

Suelen emplearse calaveras de diversos tamaños y confeccionadas bien de yeso o de distintos materiales comestibles como son el chocolate, el azúcar y el amaranto. Pueden ser sencillas o muy elaboradas obras de arte. Las calaveras sirven de recuerdo del destino final de cada ser humano y, a la vez, de la aceptación de la muerte como inevitable y no del todo temible, pues es dulce. Las calaverasfrecuentemente se regalan entre amigos y comúnmente llevan en el frente el nombre del que la recibe.

  • 9.  Pan de muerto

Casi siempre está presente el pan de muerto en alguna de sus formas (dulce y redondo en algunas partes de México, salado y en forma de cuerpo en otras)

  • 10.  Comida y bebida

Las ánimas que visitan el altar han viajado desde muy lejos y necesitan recobrar fuerzas con una buena comida. En la ofrenda se acostumbra incluír platillos tradicionales mexicanos como son los tamales y el mole con pollo o pavo, los que se presentan en ollas y platos de barro cocido.  No pueden faltar también las frutas de la estación y lacalabaza en tacha. Además, se pueden colocar las comidas y dulces que más les gustaron en vida a los ahora difuntos y las bebidas (alcohólicas y no) que disfrutaban. Ah, y si el difunto fumaba, se le provee de algunos cigarrillos para después del festín

  • 11.  Artículos religiosos

Ya que el Día de los Muertos actual es el resultado de la mezcla de tradiciones prehispánicas americanas con las europeas de la época de la Conquista, los elementos católicos figuran en la celebración. Cruces, crucifijos, rosarios e imágenes de santos (como los a que tenían especial devoción a los difuntos) se pueden colocar sobre el altar. Se pueden colocar las flores, los cirios y hasta las frutas y otros elementos de la ofrenda en forma de cruz.

  • 12.  Objetos varios

La ofrenda se arma para atraer y agasajar a los difuntos de la familia y es de suponerse que en donde quiera que estén siguen necesitando y disfrutando de las mismas cosas que cuando estuvieron vivos. Por lo mismo, se puede colocar sobre el altar cualquier objeto del gusto del difunto. Juguetes (en el caso de los niños), objetos de aseo personal y artículos que empleaba en su trabajo son algunos ejemplos.

12184241_492554460926219_3232143493114893009_o

12184241_492554460926219_3232143493114893009_o

12185517_492554424259556_8675929929361272114_o

12185517_492554424259556_8675929929361272114_o

12189680_492554017592930_6364699640709873986_n

12189680_492554017592930_6364699640709873986_n

11012585_492554050926260_4526743774203861628_n

11012585_492554050926260_4526743774203861628_n

12183801_492554377592894_2558831091805287205_o

12183801_492554377592894_2558831091805287205_o

11027928_492554264259572_4951877504389267315_o

11027928_492554264259572_4951877504389267315_o

12189484_492554250926240_6070741226506881638_o

12189484_492554250926240_6070741226506881638_o

12186735_492554160926249_3442341567746058238_o

12186735_492554160926249_3442341567746058238_o

12188721_880524952067274_1679086798_n

12188721_880524952067274_1679086798_n

12200426_880524828733953_463745541_n

12200426_880524828733953_463745541_n

12204730_880524865400616_753573474_n

12204730_880524865400616_753573474_n

12204818_880524918733944_2048405391_n

12204818_880524918733944_2048405391_n

12207970_880524912067278_17757846_n

12207970_880524912067278_17757846_n

12212528_880524878733948_228611713_n

12212528_880524878733948_228611713_n

bottom of page